La Economía Invisible: El Arte como Moneda

La separación radical del arte y el mercado en DADA incluye una nueva manera de intercambiar valor en la que los dibujos digitales tokenizados (NFTs) son el medio de intercambio.

DADA.art
8 min readAug 28, 2020
Screens. An Exploration.

Por Beatriz Ramos y Yehudit Mam

Parte 11: El Patrimonio Común

La Economía Invisible organiza la actividad económica basada en la interdependencia, la creatividad y el altruismo. Aprovecha la sabiduría de la multitud al evitar los efectos perniciosos del mercado. Las personas son recompensadas con un ingreso básico por sus contribuciones, ya que crean riqueza a largo plazo a través de los bienes comunes.

Las redes de información crean valor a medida que crecen a través de los efectos de red, por lo tanto, el valor del token está directamente relacionado con el crecimiento de la red. Esto significa que podemos pensar en la creación de valor más allá de las ventas y los modelos tradicionales. En las palabras de inversionista de bitcoin Richard Li, “La Web3 (blockchain) representa el internet de valía, no en términos de intercambio de valor, sino más bien como un enfoque completamente nuevo para la creación de valor. Mientras que las empresas de Web2 están basadas en los ingresos, las empresas de Web3 están impulsadas por la creación de valía de los interesados ​​”.

Hoy tenemos la oportunidad de experimentar con nuevos tipos de valor. Los sumerios inventaron el dinero y la escritura, y gracias a esta combinación fue posible llevar las transacciones a millones de personas. Pero el dinero y la moneda no son lo mismo. La moneda es el medio en el que el dinero se vuelve real, es un vehículo para transferir valor. Dado que las investigaciones en economía conductual demuestran que solo pensar en el dinero cambia nuestro comportamiento de las normas sociales a las normas del mercado, y ya que queremos que los artistas hagan arte sin tener obligaciones con el mercado, en la Economía Invisible de DADA el arte se utilizará como un tipo de moneda.

La separación radical del arte del mercado incluye una nueva forma de intercambio de valor en la que los dibujos digitales tokenizados (NFTs) son el instrumento de cambio. Esto introduce nuevas formas de pensar acerca de cómo se transfiere el valor. El intercambio de valor no tiene que ser estrictamente económico; también puede ser subjetivo o simbólico. Permite una economía de trueque donde las personas pueden intercambiar una computadora portátil vieja, un servicio de niñera, o una entrada para un concierto por una obra de arte.

Cuando los dibujos son un medio de intercambio, añaden un valor subjetivo a su valor económico.

Estamos experimentando con el concepto de pago con significado, mediante el cual los artistas pueden pagar con dibujos y agregar a una transacción un valor simbólico o artístico además de su valor económico. Por ejemplo, un artista puede hacer un pago con un dibujo personalizado, como un retrato del comprador o un dibujo relacionado con un evento específico como el Covid-19, las protestas de Black Lives Matter o un hito personal.

DADA se rige por las normas sociales e incentiva a todos a contribuir en función de sus motivaciones intrínsecas, por ende, consideramos a los desarrolladores y tecnólogos como nuestros colaboradores creativos. Más allá de crear herramientas para el uso de los artistas, el entorno experimental de DADA debería fomentar colaboraciones en las que la tecnología se utilice para crear nuevas formas de arte. Estamos invitando a tecnólogos innovadores, creativos y apasionados a trabajar con los artistas y superar los límites de lo que la tecnología puede hacer sin ninguna presión para producir resultados específicos.

En la Economía Invisible de DADA, el arte no existe para satisfacer un mercado. Las obras de arte son creadas libremente por los artistas, sin especificaciones ni restricciones. Una vez que se crea valor, las personas pueden consumir el arte, seleccionarlo, usarlo, comprarlo e intercambiarlo. Pero dado que la creación de valor no solo depende de los ingresos, no todo el arte debe estar a la venta. Un ejemplo reciente es “No Justice No Peace”, un proyecto de arte del Colectivo DADA en apoyo de Black Lives Matter y la reforma policial.

No Justice No Peace

Parece haber un muro de silencio en los medios de comunicación en torno a los nombres o fotografías de los policías que han sido acusados ​​de matar a negros que no portan armas. Son muy difíciles de identificar. Al darse cuenta de esto, el Colectivo DADA creó una lista de NFTs registrados inmutablemente en blockchain con los nombres y rostros de los perpetradores, así como los nombres de sus víctimas y las circunstancias de sus asesinatos. Estos tokens no están a la venta, no se pueden censurar, modificar o retirar. Esta obra de arte que le dice la verdad al poder y utiliza la tecnología blockchain como medio creativo. Incluso si las ganancias se destinaran a organizaciones de beneficiencia, poner estos tokens a la venta habría puesto el énfasis en las ventas y podría percibirse como oportunista o egoísta, distorsionando su mensaje. En cambio, se creó una billetera a nombre de cada víctima. Cada billetera contiene un token con la imagen de sus asesinos. Las claves privadas de las carteras que controlan estos NFTs fueron destruídas, por lo que nadie tiene el control de estos NFTs.

Imaginamos un sistema en el que los artistas pueden hacer arte de la manera más auténtica y experimental posible.

La creación de arte tiene valor en sí misma, y su significado y aportación cultural se capturan directamente en el valor del token. Esto significa que los artistas pueden hacer arte profundamente personal o controvertido sin las imposiciones comerciales y la autocensura que conllevan los mercados o instituciones culturales. Dado que el token DADA acumula valor a medida que la red crece y más personas lo encuentran valioso, el arte podría acumular valor sin tener que servir los intereses del mercado o de las instituciones culturales.

Quizás esto se explica mejor a través de una analogía con el movimiento Black Lives Matter. BLM es una red global descentralizada con efectos de red masivos que han demostrado tener un valor incuantificable. El mensaje “Black Lives Matter” se volvió viral y generó protestas sin precedentes en todo el mundo, e incluso las semillas de reformas legales reales contra la atrocidad policial en los Estados Unidos.

Ahora imaginemos si BLM, esta comunidad global profundamente comprometida con los valores morales y éticos del movimiento por la justicia, se coordinara a través de un token. Mientras más gente se une al movimiento, más valor acumula su token, y el crecimiento exponencial de la red puede llegar a un punto crítico en el que el movimiento se financia solo y se vuelve autosuficiente. Si bien la comunidad podría continuar impulsando su economía haciendo donaciones o vendiendo productos de BLM, el valor real está en la dimensión de la red y en las interacciones de la comunidad, expresados en el valor del token. Como toda la comunidad es la parte interesada y la organización es descentralizada, la comunidad puede decidir colectivamente distribuir los recursos para las causas que apoya el movimiento apoya, amplificando su impacto exponencialmente.

Podemos imaginarnos lo mismo para la comunidad creativa global de DADA, regida por normas sociales, en la que las personas contribuyen y colaboran motivadas por recompensas intrínsecas. Ahora es posible imaginar a millones de personas en todo el mundo creando arte significativo libremente sin restricciones externas. Ya que DADA es un medio de comunicación visual, en la Economía Invisible de DADA, el intercambio de valor a través de obras de arte digitales se convierte en una forma de expresión en sí misma.

El arte es la moneda, y DADA es una obra de arte hecha por artistas, tecnólogos y amantes del arte de todo el mundo.

Este arte da valor a la comunidad sin tener que realizar transacciones. Por primera vez en la historia moderna, podemos pensar en el valor acumulado del arte más allá de su mercantilización, financiarización, e institucionalización. Podemos imaginar que los artistas ya no tengan que depender de donaciones y subvenciones, o de múltiples ocupaciones que no les dejan tiempo para ser artistas. Ahora los artistas pueden realizar arte a gran escala independientemente del mercado, y que este arte puede tener y aumentar su valor sin tener que ser comercializado. Ahora los artistas podrán vivir de su arte sin sentir la presión de ajustarse a los caprichos del mercado.

Imaginemos un movimiento artístico global tan revolucionario, vital y significativo como el dadaísmo pero a una escala más grande, potenciado por la libertad artística y por las redes de información, en una economía creativa en la que la belleza del arte, su impacto social y su importancia cultural evolucionan, crecen y crean plusvalía continuamente, enmarcados dentro del DADA token.

Este es un modelo de nuestra visión de un nuevo paradigma para los artistas y para el arte en el que el arte se libera de su estatus exclusivo e inaccesible y el sistema prospera gracias a que más personas tienen acceso al arte, lo crean, y lo aprecian. Implementar esta visión y lanzar el DADA token requerirá mucha experimentación y la participación y retroalimentación de nuestra comunidad en general. Pero es un paso sólido hacia poder resolver finalmente el problema del artista hambriento.

Hemos demostrado que podemos marcar una diferencia significativa en la vida de nuestros artistas al crear un espacio donde son libres de dibujar, colaborar, encontrar comunidad y ser valorados por nuevos amigos y admiradores. Pero también hemos contribuído en términos económicos. Una artista como María García en Venezuela, que trabaja en un autolavado, ha realizado más de 10,000 dibujos en DADA, ha conocido nuevos amigos de todo el mundo y fue objeto de una exhibición en CADAF, la feria de arte digital. Los ingresos por la venta de algunos de sus dibujos la han ayudado a sobrevivir a la crisis económica en Venezuela. Los problemas económicos de María podrían resolverse con un ingreso básico garantizado.

Los artistas que juegan en DADA son felices cuando hacen arte y hacen amigos, encuentran comunidad y la validación de colegas y amantes del arte. Han creado belleza y valor incalculable para DADA y esta es la forma en la que se los reciprocamos, a ellos y al resto del mundo.

DADA. Vive el arte.

Agradecimientos

Estamos profundamente agradecidas con Lenara Verle, Michael Albert, y Primavera De Filippi por compartir sus conocimientos y por su conversación.

--

--

DADA.art
DADA.art

Written by DADA.art

A collaborative art platform where people worldwide speak through drawings. Building a blockchain token economy for the arts. https://dada.art

No responses yet