Introducción a la Economía Invisible

La Economía Invisible es la separación radical del arte y el mercado. La tecnología de blockchain permite que la economía sea invisible y transparente a la vez.

DADA.art
4 min readAug 13, 2020
Arte por Moxarra. Colección de Nitrous9.

Por Beatriz Ramos y Yehudit Mam.

Versión completa.

Un Nuevo Mundo

Hoy en día, el arte es una ocupación tanto elitista como insostenible. Menos del 1% de los artistas se ganan la vida con su trabajo. Los mercados libres evitan que el arte prospere. La financiarización ha reducido el arte a un instrumento de los ricos para la acaparación y la transferencia del patrimonio. En el mercado actual, la democratización del arte es simplemente un eufemismo para su mercantilización. Hemos visto una enorme innovación tecnológica, pero poca innovación en términos de nuevas visiones económicas. Blockchain y la descentralización prometen un enorme potencial para progresar en este campo, pero blockchain no generará cambios significativos siempre que se base en las ideologías tradicionales del mercado.

La Economía Invisible es la separación radical del arte y el mercado. La tecnología de blockchain permite que la economía sea invisible y transparente. Es invisible porque separa la creación artística, el diseño del código, la colección de arte, y las contribuciones generales de la comunidad de las transacciones del mercado. Es transparente porque todas las transacciones suceden en el blockchain de Ethereum donde cualquiera las puede rastrear. Blockchain permite a las redes entre iguales lanzar su propia moneda, y controlar y autogestionar el valor que crean colectivamente sin una autoridad central.

La Economía Invisible organiza la actividad económica en base a la interdependencia, la creatividad y el altruismo. Aprovecha la sabiduría de la multitud sin los efectos perniciosos del mercado. Finalmente, las personas son recompensadas por sus contribuciones con un ingreso básico. Creemos que DADA puede ser autosuficiente sin depender de donaciones o modelos comerciales tradicionales, pero la economía debe ser invisible para preservar las motivaciones intrínsecas y las normas sociales colectivas que lo convierten en un lugar tan creativo.

DADA es una plataforma en línea donde gente de todo el mundo crea conversaciones visuales espontáneas, a pesar del idioma, la distancia, la nacionalidad u otras barreras artificiales. En DADA, el arte es un medio de comunicación, y su naturaleza creativa y colaborativa fomenta lazos profundos entre las personas. Es un lugar donde artistas que no se conocen personalmente crean arte juntos sin esperar remuneración, motivados no por recompensas extrínsecas como el dinero o el estatus, sino por recompensas intrínsecas como el placer de hacer arte y un sentido de autonomía, validación, autodesarrollo, pertenencia, y propósito.

Soul in The Machine

En la práctica, esto significa que no habrá un ícono de carrito de compra sobre cada dibujo o un tablero de puntuación con los artistas más vendidos. Los artistas no decidirán el precio de sus obras, los participantes en las subastas no competirán entre sí, las ofertas y los precios de compra solamente serán visibles para la persona que los decida, y nunca habrá una correlación directa entre el arte de los artistas y el ingreso básico que reciban. Paradójicamente, renunciar a estas decisiones individuales le dará a la gente mayor autonomía.

DADA tiene una propuesta de valor única, una comunidad apasionada y la mayor colección de arte digital único (“rare” en inglés) en el mundo: más de 120,000 obras de arte digitales listas para ser comercializadas como NFTs (tokens no-fungibles), creadas por nuestra comunidad con nuestras herramientas. Creemos en el re-uso libre del arte, pero no si alguien se enriquece monetariamente con el trabajo de otro sin remunerar al artista.

Ya que estas obras de arte digitales son creadas con nuestras herramientas, habilitaremos nuevas herramientas para el uso, la remezcla, animación, musicalización o para agregar texto sobre cualquier obra de arte digital dentro de nuestra plataforma. Cada nueva iteración será un NFT, lo que nos permitirá rastrear cada contribución, alentando la co-creación exponencial y la evolución del arte de maneras inesperadas.

Nuestra nueva moneda, el DADA token, está respaldada por nuestra colección de arte y la Economía Invisible utiliza dibujos tokenizados (NFTs) como instrumento de cambio.

Presentamos el libro blanco en la conferencia Radical X Change el 20 de junio pasado. Lo estamos publicando por capítulos aquí. Nos interesa tu opinión. Encuéntranos en Telegram.

Índice

  1. Introducción

2. La Economía Invisible

3. Estructura de Incentivos

4. Ingreso Básico

5. Validación

6. Autonomía

7. Auto-Expresión

8. El Bien Común

9. Colaboración Creativa

10. Interdependencia

11. Commons: El Patrimonio Común

12. El Arte como Moneda

--

--

DADA.art
DADA.art

Written by DADA.art

A collaborative art platform where people worldwide speak through drawings. Building a blockchain token economy for the arts. https://dada.art

No responses yet